Sobre el conferencista

72 Días en los Andes: Supervivencia, Equipo y Resiliencia

La historia de Carlitos Páez es una de las más extraordinarias e inolvidables del siglo XX. No solo por el dramatismo de los hechos, sino por la fuerza humana que revelan: la capacidad de resistir, adaptarse, liderar y creer cuando todo parece perdido. Nacido el 31 de octubre de 1953 en Montevideo, Uruguay, Carlitos tenía apenas 18 años cuando vivió una de las experiencias más impactantes y estudiadas de supervivencia en la historia moderna: el accidente de los Andes, ocurrido el 13 de octubre de 1972.

Aquel día, el avión que transportaba a 45 personas —entre ellos sus compañeros del equipo de rugby Old Christians— se estrelló en plena Cordillera de los Andes, a más de 4.200 metros de altura, en un territorio helado, inhóspito y aparentemente imposible de habitar. Durante los primeros 10 días, equipos de búsqueda sobrevolaron la zona sin éxito. La geografía, el clima brutal y la falta de rastros visibles hicieron que las autoridades dieran por muertos a todos los pasajeros. El mundo entero creyó que no había sobrevivientes. Pero dentro de la montaña, aislados, desorientados y sin abrigo adecuado, una llama permanecía encendida: la voluntad de vivir.

72 días después, el milagro se hizo realidad. Carlitos Páez y otros 15 jóvenes lograron sobrevivir, en una de las gestas más admiradas de resistencia humana. Sobrevivieron al frío extremo, al hambre, a la desesperación, a las avalanchas y a la certeza de estar solos. Lo lograron gracias a la fe, la fortaleza mental, el trabajo en equipo, el liderazgo compartido, la creatividad y una actitud indestructible ante la adversidad. Hoy, cinco décadas más tarde, esa experiencia sigue siendo un ejemplo universal de resiliencia, cooperación y espíritu humano.

Una vida después de la montaña

El regreso del grupo de los Andes marcó un antes y un después en la vida de Carlitos. Muchos imaginan que una tragedia así puede quebrar a una persona; sin embargo, para él fue una fuente de aprendizaje permanente. Hoy, es padre de dos hijos —María Elena de los Andes, a quien cariñosamente llamaban “Gochi”, y Carlos Diego— y abuelo de seis nietos: Justina, Mía, Violeta, Juan Justo, Alexis y Venus, quienes representan su nueva cordillera: la de la familia, el amor y las raíces.

Profesionalmente, Carlitos demostró que la montaña también le enseñó a vivir con propósito. Se formó como técnico agropecuario en la Universidad del Trabajo del Uruguay, desempeñándose durante varios años en esa área. En 1992, dio un giro hacia el mundo de la publicidad y la creatividad, integrándose al equipo creativo de Nivel/Publicis. Más adelante, fue director de su propia agencia—Rating Publicidad—y trabajó como director de Bates Uruguay Publicidad. Esta experiencia le dio una nueva perspectiva: entender que la creatividad no es solo imaginación, sino una actitud estratégica ante los problemas.

Hoy dirige su propia empresa de Consultoría en Comunicación y Relaciones Públicas, donde acompaña a organizaciones en procesos de comunicación, cultura y liderazgo, siempre con una mirada humana profunda.

Conferencista internacional desde 2002: Una voz que transforma

Desde hace más de 20 años, Carlitos se dedica a compartir su historia y los aprendizajes que nacieron en la cordillera. Su conferencia “72 Días en los Andes” se ha convertido en una de las experiencias más potentes e inspiradoras para empresas, instituciones y equipos en todo el mundo. No es un relato trágico. No es un recuento sensacionalista. Es una clase magistral de vida.

A través de un estilo auténtico, emotivo, cercano y lleno de humor —algo que sorprende y conmueve al mismo tiempo— Carlitos invita a la audiencia a reflexionar sobre temas cruciales como:

  • Trabajo en equipo: Cómo 16 jóvenes lograron sobrevivir porque entendieron que solos no podían.

  • Toma de decisiones: Decisiones duras, rápidas y a veces dolorosas, que definieron su destino.

  • Liderazgo colectivo: Líderes que emergen, líderes que se repliegan, liderazgo que rota según las circunstancias.

  • Adaptación al cambio: Del miedo al aprendizaje, de la duda a la acción.

  • Creatividad bajo presión: Innovar cuando no hay recursos y cada día es una situación límite.

  • Actitud ante lo imposible: Cómo un pensamiento puede mantenerte vivo cuando todo lo externo indica lo contrario.

Más allá del relato, su conferencia ofrece una lectura profunda sobre el comportamiento humano en situaciones extremas, y cómo esos principios pueden aplicarse en la vida personal, profesional y organizacional.

Una historia real que sigue inspirando al mundo

Lo que vuelve único a Carlitos no es solamente lo que vivió, sino cómo lo interpreta y cómo lo comparte. Transformó el dolor, la incertidumbre y el miedo en herramientas de crecimiento. Convirtió una tragedia en una fuente de sabiduría aplicable a la vida cotidiana, a las dinámicas empresariales y a los retos de liderazgo del siglo XXI.

A diferencia de muchos discursos motivacionales genéricos, la voz de Carlitos nace de la experiencia más cruda y auténtica. No habla de teorías: habla de haber enfrentado la muerte, de haber decidido vivir, de haber confiado cuando no había razones, de haber encontrado en el “otro” la fuerza que a veces él mismo ya no tenía.

Su historia continúa siendo estudiada por psicólogos, sociólogos, equipos de alto desempeño, fuerzas especiales, deportistas de élite y empresas que buscan formar culturas resilientes y colaborativas.

Un legado que sigue creciendo

Hoy, Carlitos Páez sigue recorriendo el mundo con su mensaje: que la vida, incluso en sus momentos más difíciles, puede convertirse en una oportunidad para renacer. Su relato no solo inspira a través de la emoción, sino que revela una verdad profunda: la capacidad humana para transformar la adversidad en crecimiento.

Su legado no está en haber sobrevivido 72 días en los Andes. Su legado está en enseñar al mundo cómo sobrevivir —y vivir mejor— cada día.

Si desea contratar las charlas motivacionales del conferencista Carlitos Páez, contáctese directamente con Charlas Motivacionales.

Education

T
Técnico agropecuario
P
Publicista, escritor y conferencista

Experiencia laboral

C
Conferencista

Logros

S
Sobreviviente accedente los Andes
Uno de los sobrevivientes del accidente de los Andes

Video