
Diego Fernando Hurtado Guzmán
Sobre el conferencista
El arte de trabajar feliz
En un mundo empresarial cada vez más acelerado, obsesionado con métricas, resultados y rendimiento, el Dr. Diego Fernando Hurtado Guzmán emerge como una voz profundamente humana que recuerda una verdad esencial: no hay sostenibilidad sin ética, ni productividad sin propósito.
Médico de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional y Magíster en Bioética del CES, Diego ha dedicado más de dos décadas a integrar las ciencias médicas con la filosofía y el humanismo en entornos corporativos, educativos y de liderazgo. Su propuesta, “El Arte de Trabajar Feliz”, es mucho más que una conferencia: es un manifiesto contemporáneo para devolverle alma al trabajo.
Un liderazgo que nace del carácter
En sus espacios de formación y reflexión, Diego invita a líderes y equipos a detenerse y mirar más allá de los resultados. ¿Qué sostiene verdaderamente a una organización? ¿Cuál es el papel del carácter, la integridad y la confianza en la construcción de culturas sanas?
Su conferencia insignia, “El Poder del Carácter: claves humanistas para transformar la cultura organizacional”, parte de una premisa poderosa: la eficacia sin ética es una casa sin cimientos. Bajo esta mirada, propone un liderazgo basado en la coherencia, la empatía y la responsabilidad moral como ejes estratégicos para la innovación y el bienestar sostenible.
Con un enfoque práctico y profundamente inspirador, Diego combina casos reales, reflexiones bioéticas y ejercicios de introspección que ayudan a los participantes a reconectar con el sentido de su labor, a reconocer el valor de la dignidad humana y a construir confianza en los entornos de trabajo.
De la salud ocupacional al humanismo corporativo
Su trayectoria es testimonio de una vida dedicada a reconciliar dos mundos: el técnico y el humano. Ha sido consultor para la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (capítulo Antioquia) y del Comité Académico de la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, además de integrar la ICOH (International Commission on Occupational Health).
Pero más allá de los títulos, su sello es la coherencia. Diego no habla desde la teoría: vive su mensaje. Cada intervención es una invitación a “trabajar feliz”, entendiendo la felicidad no como una emoción pasajera, sino como una práctica ética, un compromiso con la excelencia, la serenidad y el respeto mutuo.
Reconocimientos internacionales
Su contribución a la salud pública, la ética empresarial y la docencia ha sido reconocida en distintos escenarios internacionales. En España recibió la Medalla de Oro al Mérito Profesional y el Premio Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, distinciones que celebran su liderazgo en la integración entre medicina, educación y cultura organizacional.
Además, es columnista del diario Criterio, donde comparte reflexiones sobre ética, liderazgo y bienestar, y ha sido invitado a escenarios nacionales e internacionales donde su mensaje ha resonado con empresarios, docentes y servidores públicos que buscan recuperar el sentido de humanidad en el trabajo.
El arte de trabajar feliz: propósito con alma
“El Arte de Trabajar Feliz” no busca crear empleados conformes, sino personas conscientes: profesionales que entienden que cada jornada es una oportunidad para perfeccionarse como seres humanos.
Desde esta mirada, la felicidad no depende de beneficios o incentivos, sino de la coherencia entre lo que pensamos, hacemos y sentimos.
En tiempos donde las organizaciones luchan por atraer y retener talento, Diego propone una alternativa radicalmente humana: construir culturas basadas en la confianza, el carácter y el propósito compartido. Porque, como él mismo afirma, “la motivación basada en métricas de corto plazo erosiona el compromiso interno; solo la ética puede sostener la excelencia a largo plazo.”
Temáticas de sus conferencias
- El poder del carácter: claves humanistas para transformar la cultura organizacional.
- El arte de trabajar feliz: ética, salud mental y propósito en el trabajo.
- Bioética aplicada al liderazgo: decisiones humanas en tiempos de automatización.
- Bienestar corporativo consciente: cómo cuidar la salud integral desde el ejemplo y la cultura.
Su legado: integrar ética y productividad
Diego Hurtado pertenece a una nueva generación de líderes que comprenden que el futuro de las empresas no se mide solo en cifras, sino en la calidad humana de sus decisiones.
Su voz, pausada y firme, recuerda que el liderazgo no consiste en acumular poder, sino en inspirar confianza y cultivar humanidad.
A través de sus conferencias, consultorías y publicaciones, está construyendo un puente entre la ciencia y el alma, entre la organización y la persona.
Y ese puente —ético, humano y luminoso— es precisamente lo que necesitan las empresas que buscan trascender la productividad y volver a conectar con su razón de ser: el valor de lo humano.
Si desea contratar las charlas del conferencista Diego Fernando Hurtado, contáctese directamente con nosotros en Charlas Motivacionales Colombia.