Sobre el conferencista

Educar con propósito en la era de la inteligencia artificial.

Margarita Araque es una de las voces más influyentes en la conversación sobre educación, innovación y tecnología en América Latina.
Seleccionada entre el Top 10 de Voces en Educación por LinkedIn, ha acompañado a más de 2.500 docentes y líderes educativos en Colombia y Latinoamérica en el proceso de integrar la inteligencia artificial (IA) y las herramientas digitales como aliadas para innovar en la enseñanza, reducir la sobrecarga laboral y fortalecer el rol humano del docente en la era digital.

Con más de 15 años de experiencia en el ecosistema educativo, Margarita combina una sólida trayectoria académica con un enfoque práctico y empático. Su carrera se ha construido entre aulas, foros internacionales, proyectos de transformación digital y programas de liderazgo docente. Ha sido profesora universitaria, consultora de innovación educativa, mentora de equipos directivos y conferencista internacional en temas de transformación digital, IA, liderazgo y bienestar docente. Cada escenario en el que participa se convierte en una invitación a repensar la enseñanza desde la consciencia, la ética y el propósito.

Su mensaje es claro y profundamente humano: “La verdadera innovación no comienza con una herramienta, sino con una pregunta poderosa: ¿para quién y para qué educamos?

Desde esa premisa, Margarita inspira a los docentes a mirar la tecnología desde la pedagogía, a comprender la inteligencia artificial no como una amenaza, sino como una oportunidad para potenciar el talento humano, personalizar los aprendizajes y construir una educación más equitativa e inclusiva. Su trabajo busca que los profesores y líderes educativos recuperen el sentido del propósito, encuentren placer en enseñar y lideren procesos de cambio con confianza y claridad.

En sus conferencias y talleres, Margarita explora temas como la Inteligencia Artificial aplicada a la educación, mostrando cómo usarla de manera pedagógica, ética y creativa para transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Su charla insignia, “Inteligencia artificial para enseñar y aprender”, ha sido impartida en varios países y combina pensamiento crítico, ética tecnológica y aplicación práctica en el aula, brindando a los educadores herramientas tangibles para integrar la IA con propósito.

Otro de sus enfoques centrales es el liderazgo educativo en tiempos de cambio, donde comparte estrategias para acompañar a los equipos docentes en procesos de innovación sostenible. Margarita entiende que la adopción de tecnología en educación no depende solo de infraestructura, sino de cultura, confianza y acompañamiento. Por eso, diseña experiencias formativas que combinan aprendizaje emocional, metodologías activas y herramientas digitales accesibles para todos.

También desarrolla el concepto de EdTech con propósito, en el que invita a integrar tecnología en la educación sin saturar a los equipos. Desde su visión, innovar no es sumar más plataformas, sino alinear la tecnología con los valores humanos que sostienen el aprendizaje. A través de programas de desarrollo docente y mentorías personalizadas, ayuda a las instituciones a equilibrar la productividad con el bienestar, promoviendo una relación más saludable con la tecnología.

La dimensión emocional de la enseñanza es otro de sus pilares. En sus programas sobre bienestar docente e innovación sostenible, Margarita acompaña a los educadores a redescubrir su equilibrio y sentido vocacional mientras se adaptan a los nuevos entornos digitales. Sabe que el cambio solo es sostenible cuando se hace desde la calma y el autocuidado, por eso integra ejercicios de reflexión, pausa consciente y liderazgo personal dentro de sus conferencias.

Su mirada al futuro es optimista y profundamente humano. En su línea Futuro del aprendizaje y competencias digitales docentes, prepara a las nuevas generaciones y a quienes las forman para un mundo donde la IA será parte natural de la vida profesional.

Margarita plantea que la educación del siglo XXI debe centrarse en fortalecer lo que las máquinas no pueden replicar: la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de dar sentido a la información.

Los resultados de su labor son tangibles: más de 2.500 docentes y líderes formados, 30 alianzas estratégicas con universidades y organizaciones EdTech, y programas que han logrado incrementar la retención docente y reducir la sobrecarga laboral en procesos de transformación digital. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones de educación superior y organizaciones de liderazgo educativo por su impacto, coherencia y calidad humana. Además, ha participado en escenarios internacionales como el Congreso de Innovación Educativa, Foros EdTech y conferencias en México, Costa Rica, Ecuador y Colombia, consolidándose como una referente en la conversación sobre el futuro del aprendizaje.

Contratar a Margarita Araque es apostar por una voz que transforma. Sus conferencias no solo informan: mueven conciencias y despiertan propósito.

Conecta la tecnología con la pedagogía, la estrategia con el alma, y el conocimiento con la emoción. Cada intervención deja a los participantes con herramientas concretas, pero sobre todo con una nueva forma de mirar la enseñanza: desde la posibilidad, no desde el miedo. Como ella misma afirma, “la IA no reemplaza al docente: lo potencia.”

Invitar a Margarita es inspirar a tu equipo docente o corporativo a adoptar la tecnología con sentido humano, fortalecer el liderazgo educativo y cultivar una cultura de innovación consciente. Su enfoque impulsa a las organizaciones a proyectarse hacia el futuro con equilibrio, estrategia y propósito.

Creadora de programas de desarrollo profesional para docentes en Colombia, México, Ecuador y Costa Rica, Margarita también es coautora del libro Reimagining Bilingual Learning Environments (2025)** y del texto académico Didáctica del Inglés y Mediación Tecnológica en el Contexto Colombiano (2013). Ha publicado artículos sobre innovación educativa, educación virtual y desarrollo docente con IA, aportando una mirada práctica y sensible sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser herramientas para el crecimiento humano.

Su recorrido es, en esencia, un viaje de propósito. Margarita no solo enseña sobre tecnología: enseña a recuperar el sentido de educar, a encontrar humanidad en lo digital y a convertir cada aula —física o virtual— en un espacio de transformación.
Porque, como ella misma afirma:

“el futuro puede ser extraordinario, si lo imaginamos con propósito.”

Si desea contratar las charlas de la conferencista Margarita Araque, contáctese directamente con nosotros en Charlas Motivacionales Colombia.

Video