
Margarita Araque
Sobre el conferencista
Innovación educativa y organizacional con sentido humano
Margarita Araque es una de las voces más influyentes en la conversación sobre educación, innovación y tecnología en América Latina.
Seleccionada entre el Top 10 de Voces en Educación por LinkedIn, su trabajo se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan integrar la tecnología y la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y desarrollo organizacional sin perder el foco en lo esencial: el ser humano.
Durante más de quince años, Margarita ha recorrido el ecosistema educativo y empresarial desde distintos ángulos: como formadora, asesora, diseñadora de experiencias de aprendizaje y conferencista internacional. Su sello es claro: combinar el rigor académico con una profunda sensibilidad pedagógica y una mirada estratégica sobre los cambios que atraviesan la educación, el trabajo y la cultura digital.
Ha acompañado a más de 2.500 docentes, líderes educativos y equipos corporativos en la tarea de reinventar sus metodologías, integrar herramientas digitales con propósito y fortalecer competencias que permitan navegar el cambio con confianza. Cada proceso que lidera parte de una convicción: la innovación no se trata de incorporar tecnología, sino de transformar la manera en que aprendemos, enseñamos y colaboramos dentro de los sistemas humanos y organizacionales.
Margarita ha asesorado a universidades, empresas y organizaciones de distintos sectores en el diseño de estrategias de aprendizaje, gestión de la innovación y transformación digital. Su trabajo se caracteriza por su capacidad para conectar la teoría con la práctica, adaptando los procesos formativos a las realidades culturales, tecnológicas y humanas de cada institución. Entre sus aportes más valorados está su habilidad para traducir los grandes discursos sobre inteligencia artificial y digitalización en acciones concretas, accesibles y sostenibles para los equipos educativos, corporativos y directivos.
En sus conferencias, Margarita invita a mirar la tecnología desde una perspectiva consciente, humanista y estratégica. A través de un lenguaje cercano, ejemplos cotidianos y un enfoque inspirador, ayuda a los participantes a repensar su rol frente al cambio, y a descubrir cómo las herramientas digitales pueden potenciar la creatividad, la colaboración, la comunicación y el liderazgo empático.
Su voz ha resonado en escenarios internacionales de educación, innovación y transformación organizacional en distintos países de Latinoamérica, donde ha impulsado el desarrollo del ecosistema EdTech y ha promovido conversaciones sobre el impacto ético, humano y empresarial de la inteligencia artificial. Gracias a su experiencia, se ha consolidado como una referente regional en la conversación sobre el futuro del aprendizaje, la gestión del cambio y el liderazgo consciente en la era digital.
Las charlas de Margarita son más que conferencias: son experiencias vivas de aprendizaje y transformación organizacional. Cada intervención combina storytelling, datos, reflexión y herramientas prácticas, logrando que los asistentes salgan con ideas claras y aplicables para sus contextos. Desde el aula hasta la empresa, su mensaje inspira una transformación que equilibra la mente y el alma, la innovación y la empatía, la tecnología y la humanidad.
Entre sus temáticas más destacadas se encuentran:
- Inteligencia Artificial y Educación: cómo convertir la IA en una aliada para docentes, equipos y líderes.
- Aprendizaje con propósito: estrategias para conectar lo digital con lo humano.
- Innovación educativa y organizacional: creatividad, liderazgo y cultura de cambio.
- El futuro del trabajo y el aprendizaje continuo: competencias para la nueva era digital.
- Cultura digital con propósito: cómo alinear tecnología, bienestar y productividad.
Invitar a Margarita es inspirar a tu equipo educativo o corporativo a adoptar la tecnología con sentido humano, fortalecer el liderazgo y cultivar una cultura de innovación consciente. Su enfoque impulsa a las organizaciones a proyectarse hacia el futuro con equilibrio, estrategia y propósito.
Su mensaje es claro y contundente:
“el futuro puede ser extraordinario, si lo imaginamos con propósito.”






