Germán Pérez Lizcano

Veterano del Ejército Nacional | Conferencista en resiliencia, liderazgo y superación personal | Campeón paraecuestre y triatleta colombiano

Sobre el conferencista

Del campo de batalla al triatlón

Una historia de disciplina, fuerza de voluntad y fe. Germán Pérez Lizcano es una historia viva de transformación. Veterano del Ejército Nacional de Colombia, fue herido en combate por la activación de una mina antipersonal en Antioquia, un hecho que marcó su vida para siempre. Tenía 31 años cuando la explosión le causó la amputación transtibial de una pierna.

Lo que para muchos habría significado el final, para Germán fue el inicio de una nueva misión: sanar, inspirar y servir desde otro lugar —el del ejemplo.

Tras años de servicio militar y disciplina inquebrantable, Germán encontró en el deporte su mejor arma de sanación y motivación. La equitación fue su primera trinchera emocional, luego el ciclismo se convirtió en su terapia de libertad, y finalmente el triatlón, en su declaración de vida: una demostración de que el cuerpo puede limitarse, pero el espíritu no.

Su historia trasciende la superación física. Germán es un testimonio real de que el liderazgo nace en la adversidad, que la resiliencia no se entrena en libros sino en la vida, y que la voluntad humana puede reconstruirlo todo, incluso después de haberlo perdido casi todo.


Una vida al servicio del propósito

Desde muy joven, Germán abrazó los valores de la disciplina, el honor y la lealtad. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1996, motivado por el deseo de servir a su país. Se graduó como profesional en Ciencias Militares y desarrolló una carrera marcada por el compromiso y el liderazgo.

En 2008, durante una operación en el municipio de Ituango (Antioquia), una mina antipersonal lo dejó fuera de combate. Pero no fuera de sus sueños.
Mientras su cuerpo se recuperaba, su mente trazaba un nuevo plan: volver a levantarse, aprender a caminar, y demostrar que un guerrero no se define por las batallas que gana, sino por las veces que se levanta.

Germán transformó el dolor en propósito. Se preparó académicamente como Administrador de Empresas, cursó posgrados en Seguridad y Dirección Empresarial, y continuó sirviendo en el Ejército desde áreas administrativas, mientras entrenaba y representaba a su país en el deporte paraecuestre.

Su historia fue reconocida en distintos espacios nacionales e internacionales como símbolo de resiliencia, disciplina y amor por la vida.


De la guerra al deporte: una nueva forma de servir

El deporte se convirtió en su campo de batalla emocional. Primero como campeón nacional de paraecuestre, luego como ciclista de alto rendimiento, y más recientemente como triatleta. Cada kilómetro recorrido, cada brazada en aguas abiertas y cada meta cruzada son un recordatorio de que los límites existen solo para quien deja de intentarlo.

Germán ha participado en pruebas icónicas como la Carrera de los Héroes 10K y ha coronado el Alto de Letras, considerado uno de los ascensos más exigentes del mundo del ciclismo.


Su lema es claro:

“Donde otros ven límites, yo veo retos.”

Hoy comparte su experiencia a través de conferencias inspiradoras que unen emoción, aprendizaje y propósito, conectando con audiencias corporativas, educativas y deportivas. Su historia no busca lástima, sino conciencia. No se trata de sobrevivir, sino de volver a elegir la vida cada día.


Temáticas de sus conferencias

  • Superación personal desde una experiencia real.
  • El deporte como medicina emocional.
  • Disciplina, fuerza de voluntad y fe como plataforma para alcanzar metas.
  • Liderazgo con enfoque humano y militar.
  • Gestión del dolor, la pérdida y el cambio.
  • Resiliencia corporativa: cómo levantarse ante la adversidad.
  • Del campo de batalla a la vida: historias que inspiran equipos.

Cada charla de Germán es una experiencia que combina relato, emoción y reflexión. No es solo una conferencia motivacional: es una conversación sobre la vida, la determinación y el poder de reconstruirse.


Impacto en escenarios corporativos y educativos

Empresas, fundaciones y organizaciones que buscan inspirar a sus equipos encuentran en Germán una voz auténtica y poderosa. Su mensaje conecta con los desafíos cotidianos de la vida empresarial: la gestión del cambio, la presión, el liderazgo en crisis y la búsqueda de propósito.

En contextos corporativos, su historia actúa como un espejo que despierta resiliencia, compromiso y trabajo en equipo. Escucharlo es recordar que la fortaleza no se hereda: se entrena.

Ha sido invitado por compañías como Dow, Compensar, Fundación Santa Fe, FCV, ICBF, Solor, Nattuvia, entre otras, para inspirar a líderes, colaboradores y comunidades con su charla:

“Triunfar es levantarse y compartir el camino.”

Su paso por eventos nacionales como la Carrera de los Héroes y su participación en espacios de visibilización de veteranos lo han convertido en un símbolo de resiliencia nacional.
Su historia también fue documentada en el programa Testigo Directo del Canal RCN, donde su testimonio conmovió al país entero.


Una historia que transforma corazones y culturas

Invitar a Germán Pérez es inspirar a tu equipo a superar sus propios límites, a reconocer el valor del esfuerzo, la disciplina y la actitud positiva ante la adversidad.
Su mensaje, profundo y humano, despierta algo esencial en cada audiencia: la gratitud por la vida y el poder de la determinación.

Porque Germán no solo habla de dolor superado: habla de la posibilidad de convertir cualquier obstáculo en motor de crecimiento.
Su historia enseña que la resiliencia no es una virtud de unos pocos, sino una capacidad que todos podemos desarrollar con fe, disciplina y propósito.

Su mensaje final resume su filosofía de vida:

“El futuro se conquista paso a paso, con disciplina, voluntad, fe y propósito.”

Si desea contratar las charlas del conferencista Germán Augusto Pérez Lizcano, contáctese directamente con nosotros en Charlas Motivacionales Colombia.

Video